¿De qué se trata el Síndrome de Procusto?
Lic. Maximiliano Lofredo
1. ¿De qué se trata el Síndrome de Procusto? ¿Qué características tiene? ¿Cómo es el perfil de una persona con este síndrome?
Primero habría que repasar el mito de Procusto para poder entender por qué a una persona con ciertas características conductuales se lo etiqueta con este Síndrome. En la mitología griega, Procusto fue un posadero maléfico que ofrecía hospedaje a viajeros en su casa en las colinas de Ática. Una vez allí, los inducía a recostarse sobre su cama de hierro a descansar. Mientras los visitantes dormían, Procusto los amordazaba y ataba al lecho. Si las víctimas eran más largas que la cama y sobresalían, cortaba partes de su cuerpo (los pies y las manos o la cabeza) para ajustarlos al tamaño del lecho. Por el contrario, si eran de menor tamaño que la cama, los descoyuntaba a martillazos con el fin de estirarlos. Es una forma siniestra de tratar al extranjero, a quien se teme por ser lo desconocido. Cierta forma de xenofobia. Finalmente, fue el héroe Teseo quien puso fin a los crímenes de Procusto cuando lo retó a medirse en su propia cama y le dio de probar su propia medicina.
En psicología, el concepto de Síndrome de Procusto (vale aclarar que no se encuentra establecido en los manuales diagnósticos o considerado una entidad clínica) se utiliza para definir a aquellas personas que son intolerantes y miedosas respecto hacia lo que es diferente o desconocido y, por sobre todo, hacia lo que es mejor. Viven estas situaciones como amenazas a su propia persona y a sus propios intereses, desplegando conductas para sentirse a salvo, como humillaciones, boicots o limitaciones impuestas a las personas que los intimidan.
Se puede encontrar personas con esta particularidad en diferentes áreas, desde la laboral / empresarial a la política, la deportiva o la educativa.
Las características de estos sujetos son las siguientes:
- Son personas con autoestima muy baja que pueden llegar a parecer lo contrario para resguardar su fragilidad en una falsa autoestima.
- Presentan una continua sensación de frustración.
- Están constantemente evaluándose o comparándose con los demás.
- La tolerancia ante el error o la equivocación es mínima.
- Tienen ideas o creencias de inadecuación.
- Son personas muy sensibles e inestables emocionalmente.
- Se presentan como personas empáticas en un primer momento.
2. ¿Por qué se desprecia al que sobresale? ¿Cuáles son los motivos por los cuáles surge este problema?
Estas personas desprecian a quien sobresale, a quien se destaca, a quien desempeña con una buena performance o a quien evalúan como bien capacitado para una tarea, porque lo consideran una amenaza. El temor a quedar opacados hace que conceptualicen a estas personas como su competencia y se ven motivados a desplegar acciones para afrontar esta situación.
Los motivos por los cuales una persona desarrolla este problema tengan que ver con su historia de aprendizaje, el desarrollo de ideas o creencias con respecto a si mismo/a, a su autoconcepto, a su autoestima y a lo que representan los demás en una situación conceptualizada como de competencia. Son personas con una autovaloración muy débil o frágil.
3. ¿De qué manera se puede identificar dentro de las empresas? ¿Cómo se debería actuar si se lo identifica?
La manera de identificarlos dentro de una empresa debe ser a través de conductas visibles que la persona despliega, entre ellas podemos encontrar:
- Inflexibilidad para adaptarse a nuevas situaciones y adoptar nuevas rutinas o cambios propuestos en el trabajo.
- Intentos de limitar las capacidades de sus compañeros, colegas o empleados para no poner en evidencia sus propias limitaciones.
- Cuando se les hace una crítica o una corrección se molestan, ofuscan o se ponen agresivos.
- Pueden maltratar a compañeros proactivos, con creatividad o con conocimientos.
- Deslegitiman o boicotean cualquier opinión o buena idea por parte de un compañero.
- Acaparan todas las tareas para tratar de hacerlas a su manera y que otros no puedan sobresalir con sus aportes.
- Se les dificulta trabajar en grupo, en general no se adaptan al trabajo en equipo dado que no se manejan con una comunicación asertiva.
- Si otra persona opina igual pueden cambiar su posición inicial.
La mejor forma de evitar este problema es que se identifiquen a las personas con este perfil en el proceso de selección de personal, aunque a veces resulta muy difícil poder hacerlo. Si la persona ya pertenece al staff es importante que no accedan a puestos superiores, donde tengan mayo poder de mando y en la toma de decisiones hasta que se lo confronte con el problema que está causando y aprenda a ejercer el liderazgo de manera correcta. Sería importante que la persona reciba apoyo psicológico y capacitación constante para poder superar la problemática.
4. ¿Qué consecuencias trae en el entorno laboral?
El impacto de contar con alguien con estas características en el entorno de trabajo es altamente negativo ya que generan un mal ambiente o clima laboral con altos niveles de tensión.
Las consecuencias para sus víctimas son nefastas, los talentos pueden llegar a padecer niveles de frustración muy grandes si sufren un boicot constante de sus ideas o iniciativas, además de recibir retroalimentación permanente negativa que menoscabe su proactividad.
Estas personas no ayudan a optimizar los equipos de trabajo, por el contrario, hacen que la performance del grupo descienda ya que, entre otras cosas, no dejan realizar las tareas a quienes lo hacen mejor que ellos.
En general, impiden que las empresas o los sectores avancen o generen cambios positivos dado que prefieren el conformismo y la uniformidad con tal de que nadie se destaque por sobre ellos
Todo esto puede representar pérdidas económicas cuantiosas para las empresas, por eso es importante actuar en busca de soluciones cuando un problema así se presenta dentro del entorno laboral
5. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para la persona que padece esta patología? ¿Se lo debe apartar del grupo de trabajo?
Si bien este síndrome no constituye una entidad clínica formal, como se mencionó anteriormente, por lo que no se encuentra manualizado, el tratamiento recomendado es la Terapia Cognitivo Conductual para que la persona pueda trabajar sobre sus creencias, pensamientos y emociones de forma tal de poder modificar las conductas que le están trayendo problemas en el trabajo y en su vida en general.
En principio, si las conductas que se detectan son muy perjudiciales para el sector o grupo de trabajo en el que participa esta persona, podría tomarse como medida encomendarle tareas de una índole más individual hasta que se logre la modificación conductual. Lo importante es que siempre se le explique a la persona por qué se están tomando estas decisiones, que logre entender que de él depende el cambio para poder volver a trabajar en equipo.
Comentarios
Publicar un comentario